Aviso de pagina peligrosa - Acceso con certificados SSL Imprimir

  • 0

Aviso de seguridad

Cuando visitamos cualquier sitio web que cuenta con el protocolo HTTPs, si nuestro navegador no tiene reconocida la validez del emisor del certificado nos responde con una pantalla del tipo

pantallazo de advertencia al visitar una página web

pulsando el botón “Continuar de todos modos” logramos eludir la advertencia de seguridad pero, cuando las visitas a dicho sitio web [como puede ser la web de Séneca (móvil o no), Pasen, ...] es frecuente en el desempeño de su trabajo puede llegar a resultar irritante.

Evitar el mensaje

Para evitar la advertencia de seguridad deberemos obtener el certificado del emisor(en el caso que nos ocupa, el de la Junta de Andalucía, aunque puede utilizarse con el dominio de cualquier otra página web que utilicemos frecuentemente y sepamos a ciencia cierta que no se trata de una web “fraudulenta”) y añadirlo a nuestra lista de certificados de confianza.

Obtener el certificado

Navegamos a la web que nuestro navegador indica que no confía en el certificado que está utilizando

pulsamos sobre el icono de exclamación.

cómo reconocer una página web maliciosa o con problemas de seguridad

Pedimos que nos muestre información del certificado de servidor que ha causado el conflicto de seguridad

obtener datos conexión segura de un servidor web

y optamos por guardarlo en disco (en mi caso, lo he metido en el directorio /tmp y le he puesto como nombre juntadeandalucia, sin extensión ni nada)

obtener certificado digital servidor

Ya tenemos el certificado listo para ser importado en la lista de certificados de confianza; si guardas el fichero en un sitio diferente a /tmp/juntadeandalucia recuerda anotarlo pues te hará falta en el próximo paso.

Importar el certificado

Por desgracia, en las versiones antiguas de Chromium (y Google Chrome) no existía la opción de Importar Certificados en la configuración por lo que tendremos que hacerlo desde la línea de comandos.

Para ello deberemos asegurarnos que tenemos instalado las NSS Security tools (nss-tools); por fortuna, en el caso de los portátiles TIC viene por defecto así que los “profes” no tendrán que preocuparse de este tema ;)


¿Fue útil la respuesta?

« Atrás